Omar Muñoz, alcalde de Coyhaique:
"Hemos avanzado mucho con nuestra ciudad"
Entre las líneas de acción están el mejoramiento de la calidad urbana y el fortalecimiento de localidades rurales.
Publicado: Viernes, 26 de Noviembre de 2010
Coyhaique está creciendo vertiginosamente y se nota. Su alcalde, Omar Muñoz, asegura que en el último tiempo han avanzado significativamente en varias líneas de acción. "Por ejemplo, en lo que respecta al mejoramiento de la calidad urbana, hemos realizado importantes logros en el mejoramiento de calles, con pavimentos nuevos en poblaciones a las que les hemos cambiado radicalmente el rostro". Eso se aprecia en localidades como Valle Simpson o en la población Almirante Simpson.
Según el edil, las líneas de acción son el mejoramiento de la calidad urbana, el fortalecimiento de las localidades rurales, el saneamiento sanitario de poblaciones y localidades rurales, el mejoramiento de la calidad de la educación y la seguridad ciudadana, entre otros temas.
En materia de saneamiento sanitario ya se construyeron alcantarillados y plantas de tratamiento en Valle Simpson y Villa Ortega. Además de algunos baños y casetas sanitarias que han eliminado en cierta medida los pozos negros. En estas localidades rurales se está resolviendo el grave problema del tratamiento de las aguas servidas.
En otra línea, añade, "el año pasado entregamos una enorme cantidad de viviendas en coordinación con el Ministerio de Vivienda y el Serviu. Así, en 2009 entregamos más de 500 viviendas, lo que suma más de mil en los últimos dos años".
Y agrega que para este año ya tiene aprobadas 180 viviendas más, que deberían empezar a construir en diciembre. "Gracias a estos trabajos, podemos decir que actualmente nos quedan los últimos campamentos dentro de la ciudad, y ésa es una de las principales metas de Gobierno".
Fútbol sintético
En el ámbito deportivo, hace algunos días se inauguró la primera etapa del estadio de la ciudad, que cuenta con una cancha de fútbol con pasto sintético. "Ése era un anhelo que teníamos desde hace muchos años y el gobierno regional nos ayudó a financiar esta primera etapa. Ahora trabajaremos en la iluminación, graderías y baños".
También han hecho una gran apuesta a través de la Corporación Municipal del Deporte y han conseguido recursos para mantener programas deportivos en diversas poblaciones y fortalecer las actividades extraescolares y mejorar la infraestructura deportiva de la comuna.
Recuperación de barrios
Muñoz cuenta que el año pasado terminaron la recuperación de dos barrios: la población Quinta Burgos y la población Bernardo O'Higgins. "Asimismo, en convenio con el Minvu les cambiamos el rostro a estas poblaciones en materia de equipamiento comunitario, plazas, juegos, mobiliario urbano, calles y veredas pavimentadas. Esto mejoró considerablemente la calidad de vida de sus pobladores".
Este año se echó a andar el nuevo relleno sanitario, ya que hasta hace poco sólo se contaba con un vertedero en malas condiciones en el acceso sur.
Plano regulador
El actual plano regulador de Coyhaique data de 1997. Pero la ciudad ha crecido mucho, dejándolo obsoleto. Por eso, ahora es necesario adecuar la realidad urbana a los nuevos requerimientos y necesidades de la población.
Básicamente, el nuevo plano regulador extenderá la ciudad hacia el noreste y definirá las zonas industriales. Coyhaique tiene una vocación más de comercio y servicios, que industrial o manufacturera. "Por eso, la planificación da cuenta de esa vocación y ése ha sido uno de los motivos de crítica, ya que para algunos sectores la zona industrial que se proyecta es muy pequeña".
También proyecta vías estructurantes, ya que hoy existe una sobrecarga de vehículos. Otro tema que ha costado resolver es la construcción en altura. Por un lado, están aquellos que quieren una ciudad chata y, por otro, quienes desean más edificios, los que podrían ser de hasta diez pisos. El plano regulador ahora está en etapa de participación ciudadana.
Futuro terminal de buses
Omar Muñoz confiesa que hay otras áreas en donde ha costado avanzar, como el nuevo terminal de buses. "En este momento tenemos los recursos para realizar el estudio de un rodoviario. Debemos definir el lugar y diseño para que eventualmente se construya. Esperamos cumplir con esto en marzo de 2011, para gestionar el financiamiento de la obra para fines de ese mismo año".
|