Opinión:
Proyecciones para la pesca y acuicultura
Publicado: Viernes, 26 de Noviembre de 2010
Por Pablo Galilea, subsecretario de Pesca
Como en pocas zonas, la Región de Aysén muestra un creciente desarrollo en los tres subsectores que aportan materias primas de recursos hidrobiológicos: pesca industrial, pesca artesanal y acuicultura, cada uno de los cuales genera un importante impacto económico, sumando una participación del 22% en el PIB regional, sin considerar la industria manufacturera.
Se trata de la actividad productiva más significativa de la región y de uno de los ejes de crecimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo, los que serán apoyados por nuestras mejoras en la legislación y en las medidas de administración.
En materia de actividad extractiva industrial creemos que, dada la estabilidad que ha alcanzado el modelo, resulta natural mantenerlo, poniendo énfasis en las cuotas anuales de captura, las cuales deben representar efectivamente la disponibilidad de los recursos.
Con el renacer de la salmonicultura tras la crisis del virus ISA, esperamos un incremento significativo de la actividad para el 2011. El nuevo modelo productivo incentiva que tanto las pisciculturas como las plantas de proceso estén cerca de los centros de cultivo y engorda, lo que auspicia un incremento en la actividad económica y en la demanda de empleos. Para ello, el Estado deberá realizar inversiones públicas que generen las condiciones. Además, cabe mencionar que a fines de noviembre se efectuará el segundo encuentro de la acuicultura regional, que tiene por objetivo preparar a todos los actores en los desafíos que implica asumir los nuevos estándares productivos, sanitarios y medioambientales.
En pesca artesanal hemos resuelto algunas de las estrategias que apuntan a generar el piso que esta actividad requiere para avanzar hacia mejores condiciones de trabajo.
En esta línea se puede mencionar que aquellos recursos que contaban con una cuota compartida con la Décima Región, como el congrio dorado y la raya, a contar de 2011 tendrán cuotas regionales. Además, fomentaremos la extracción de recursos que hoy tienen una participación muy menor (jaiba y centolla) y desarrollaremos nuevas pesquerías (reineta y sardina austral).
Así estamos aportando para que cada uno de estos sectores alcance su madurez, otorgando garantías de un trabajo responsable y comprometido con el desarrollo sustentable.
|