Soluciones de largo plazo:
Paperless asegura una implementación exitosa de documentos electrónicos
La compañía se adapta a la operación de los clientes con soluciones integradas y procesos de implementación exhaustivos, además de ofrecer un soporte de primer nivel.
Publicado: Miércoles, 8 de Junio de 2016
Con 14 años de trayectoria, Paperless se ha posicionado como un referente en la implementación de factura y boleta electrónica. Paralelamente, ha desarrollado soluciones tanto para el área de administración, finanzas y tecnología a través de contratos y documentos electrónicos, los que permiten gestión y trazabilidad de procesos, mejorando la eficiencia y ahorros considerables en las organizaciones.
"Hacemos una oferta completa, ya que brindamos soluciones de documentos electrónicos y además somos proveedores de certificados digitales. En términos simples, esto implica que el cliente no tiene que salir a buscar un tercero para que le entreguen su certificado digital, que es requisito esencial para la emisión de documentos tributarios electrónicos y otros procesos afines", indica Aliosha Bertini, gerente comercial de Paperless Chile.
"En estos14 años, hemos desarrollado un sistema robusto, con tecnología de primer nivel, que ha sido probado con grandes volúmenes en el procesamiento de documentos y niveles de exigencia extremos. Esto nos ha permitido posicionarnos en el mercado de grandes y medianas empresas".
Y agrega: "Estamos orientados a soluciones Paperless. Las empresas deben reemplazar sus procesos en papel, y ello implica no solo documentos tributarios, ya que pueden beneficiarse a través de contratos electrónicos, documentos, firma, workflow y gestión electrónica, ahorrando y, además, mejorando la eficiencia y gestión empresarial. Todo lo anterior, incorporando soluciones Paperless y firma digital a los procesos".
Eficiencia empresarial
A juicio del gerente comercial de Paperless Chile, uno de los principales beneficios de la factura electrónica es el aumento de la eficiencia, ello está dado por la eliminación de tareas rutinarias, automatización de procesos, reducción de costos y la posibilidad de acceder a reportes y gestión documental.
"Esta eficiencia será proporcional a la empresa y rubro en el que se encuentra, donde la eliminación de tareas rutinarias, como la comunicación con el cliente para verificar la recepción y conformidad de la factura; la reducción de costos, tales como las tintas, papeles, costos de almacenamiento y transporte, que se suman a la posibilidad de reportes y gestión documental, hacen de la facturación electrónica un proceso administrativo más eficaz y eficiente".
Acreditaciones
Cabe destacar que Paperless Chile está acreditada por la entidad acreditadora de la Subsecretaria de Economía para la emisión de certificados digitales de firma electrónica avanzada y por el SII para la emisión de certificados digitales tributarios.
"Ambas acreditaciones se obtienen al cumplir una serie de requisitos que tienen como finalidad confirmar que los procesos internos de la empresa son idóneos para la protección de la información de los datos privados entregados por los clientes que necesitan un certificado digital", explica Aliosha Bertini.
Y agrega: "Es decir, están orientadas a la seguridad de la información entregada por los clientes y la verificación de la identidad de quien solicita el certificado".
"En conclusión, el haber obtenido estas certificaciones frente a dos diferentes estamentos del estado, asegura que Paperless cumple con las normas existentes para la protección de los datos de los clientes y también la verificación de identidad de los usuarios finales. Experiencia que aplicamos a todos los procesos internos de nuestra compañía", destaca el gerente comercial de Paperless Chile.
Soluciones de largo plazo
Paperless entrega soluciones de largo plazo, se adapta a la operación de los clientes con soluciones integradas y procesos de implementación exhaustivos. "Además, en el mismo contexto y de acuerdo al rubro de nuestros clientes ofrecemos un soporte de primer nivel, de acuerdo a necesidades operativas", indica Aliosha Bertini.
|